Centro de Psicología y Educación Maiez

    603 394 251

VOY CONMIGO

Nuestro próximo taller va a estar enfocado en algo que estamos observando en el entorno de  nuestros hijos e hijas: la dependencia de éstos hacia otros niños y niñas.

 

Una vez que nuestros hijos comienzan su etapa escolar, sus relaciones sociales van aumentando más allá del ámbito familiar. Juegan e interactúan con niños de su clase, en las extraescolares, en el parque, en fiestas de cumpleaños, etc.

Este tipo de interacciones con otros niños y niñas crean en los niños/as un sentido de pertenencia a un grupo que les hace sentir seguros, autónomos, valorados, independientes…

 

Hasta aquí todo es positivo para el desarrollo de la personalidad de nuestros hijos/as ya que refuerza su autoestima y contribuye a su crecimiento personal. El problema aparece cuando las relaciones de amistad están basadas en la dependencia emocional, la imitación exagerada de otras conductas y la pérdida de la propia identidad y personalidad.

 

Os dejamos algunas señales que nos pueden indicar que nuestro hijo/a puede ser víctima de la manipulación de otro niño o niña:

 

-Su forma de comportase ha cambiado radicalmente. Ha variado sus gustos, sus aficiones…todo para parecerse lo máximo al otro niño o niña.

  • -Idolatra mucho a su amigo y lo defiende aunque sus conductas no sean las adecuadas.
  • -Hace exclusivamente lo que le dice su amigo, aunque sean cosas que no quiere hacer.
  • -Depende afectiva y emocionalmente de su amigo.
  • -Piensa que primero es su amigo y después esta él o ella dejándole parte de sus chuches o merienda.

 

El papel de los padres aquí es muy importante para hacer ver a tú hijo o hija que es tan importante como su amigo.

Os dejamos unas pautas para ayudar a vuestros hijos/as si están viviendo una situación de dependencia o manipulación:

 

  1. -Crear un apego seguro: dejar hacer, establecer límites y normas, dejar que aprendan a tomar sus propias decisiones, responsabilidades
  • -Reforzar su autoestima y seguridad en sí mismo.
    • La falta de autoestima generada en la infancia es la principal causa de la dependencia emocional. Es fruto de un chantaje emocional en el que se le enseña al niño que se le ama mientras cumpla con las expectativas que los padres o las personas significativas que le rodean tengan sobre él.
  • -Practicar la asertividad: saber decir NO
  • -Preguntarle qué cosas quiere hacer (planes, actividades…)
  • -Dejar que sea más autónomo, dándole responsabilidades que sea capaz de cumplir.
  • -Construir su identidad (en estas edades es pronto pero se puede ir trabajando)
  • -Decirle que él es importante
  • -Fomentar su sentido de pertenencia, es decir, que sienta que es aceptado dentro de la familia, de grupos…y que tiene una valoración positiva.
  • -Enseñarle a ser responsable de sus actos y buscar la aprobación de sus acciones antes de llevarlas a cabo.
  • -Valorar sus opiniones y respetarle como persona independiente.
  • -Enseñarle a negociar y desarrollar elementos de liderazgo.
  • -Animarle a compartir sus experiencias, hablar de sus amigos, que ha hecho en el colegio…
  • -Evitar confrontarlo para que se aleje de algunos amigos, puede hacer el efecto contrario, tiene que darse cuenta el mismo.

 

En el taller “VOY CONMIGO” trabajaremos con los niños/as a ser independientes y autónomos, así cómo a ayudarles a ir construyendo su propia identidad y personalidad.

 

Infórmate sin compromiso. También podemos ayudarte a ti como padre o madre a poder ayudar a tu hijo/a en esta situación.

 

¡OS ESPERAMOS!