¿Entiendes qué es la ansiedad? ¿La ansiedad es o no una emoción? ¿Es adaptativa? ¿Nos ocurre a todos los seres humanos? No hay una única respuesta a estas preguntas, pero vamos a intentar integrar algunos conocimientos para que puedas entender mejor lo que te ocurre.
La ansiedad es una reacción emocional, mental y corporal, que tiene como objetivo proteger al organismo de algo que recibimos como una amenaza. Esta amenaza es subjetiva, esto es, una persona puede recibirla como un peligro y otra persona no. Podemos percibir una situación como amenazante o no en función de los recursos personales, la situación o contexto en el que te encuentres o por experiencias vividas.
Cuando ante esa situación amenazante no somos capaces de manejar el estado de ansiedad y vamos perdiendo el control, se puede llegar a sufrir un ataque de pánico, que podría considerarse como el estado máximo de ansiedad y alerta de nuestro cuerpo.
Tenemos que tener en cuenta que NO todo es ansiedad. Se suele confundir entre estrés, ansiedad y pánico. Vamos a ver estas diferencias.
ESTRÉS
|
ANSIEDAD
|
PÁNICO
|
*Desencadenante obvio
*Intensidad soportable
*Funcional
*Hechos reales
*Acaba cuando finaliza la situación estresante
|
*No hay desencadenante obvio
*Molestia perdura
*Intensidad casi insoportable
*No funcional (bloquea)
*Cúmulo de situaciones no resueltas
|
*Peligro inminente
*Intensidad insoportable
*No funcional (bloquea)
*Falsas creencias (no te ves capaz de afrontar)
|
Después de entender qué es la ANSIEDAD, vamos a hablar sobre el por qué de este estado.
Para esto voy a utilizar la metáfora del iceberg. El iceberg es un bloque enorme de hielo, pero bajo la superficie del agua hay más hielo. Esto es lo que ocurre con la ansiedad, los síntomas son solo la parte visible, lo que vemos por encima de la superficie. Las causas reales de la ansiedad, de por qué te sientes así, son aquellas que están bajo la superficie, lo que no vemos. Debajo del agua podemos encontrarnos con duelos no elaborados, falta de autocuidado, experiencias negativas vividas, creencias falsas, miedos, emociones no expresadas, falta de asertividad, autoestima dañada…
Para descubrir todo lo que hay debajo de la superficie del iceberg, hay que sumergirse. Eso es lo que podemos ayudarte a explorar y entender en el proceso de terapia, así como a darte herramientas para gestionar la ansiedad.